miércoles, 13 de noviembre de 2013

Lo que entiendo por el amor Maracaibero.

Hermano permítete comentar esto.

“No tengo nada en contra de la gaita zuliana; Ni más faltaba. Pero ante la siguiente letra me preocupo: "Sobre mis hombros te llevo, como si llevara a Dios, es Tanto mi amor por vos, Chinita que siempre quiero seguir en este sendero pues es lo que me da la calma, y sentir vibrar mi alma cuando me miras de nuevo". Respeto profundamente la devoción que le tenemos los zulianos a la Chiquinquirá, pero con lo que no puedo comulgar es con el hecho de comparar a la Virgen María con el mismo Dios. NO HAY COMPARACIÓN. Maduremos nuestra fe, y eso lo podemos comenzar a través de nuestras hermosas tradiciones” Fray Gustavo Gallardo O.P  Facebook. 13 de Noviembre de 2013.

- Diría el padre Laudi Zambrano, reconocido por sus cursos de Biblia, liturgia y su gran aporte a la Apologética católica: Que no es más que el resultado del gentilicio Maracaibero que se destaca por la exageración (hecho o cosa que traspasa los límites de lo justo, verdadero o razonable. RAE) o Hipérbole  como  género literario (Formas particulares de escribir, en uso entre los hombres de una determinada época o región, para expresar aquello que quieren comunicar. AA VV II Messaggio della Salvezza. Ed. Elle Di Ci. Torino. 984, 79.)
Por ejemplo podemos encontraEx. 14,21).
r este tipo de literatura en el libro del Éxodo “Moisés extendió su brazo sobre el mar, y el señor envió un fuerte viento del este que sopló durante toda la noche y partió el mar en dos. Así el señor convirtió el mar en tierra” (
 En este caso el pueblo de Israel había experimentado muchos acontecimientos ligados a grandes experiencias internas, que necesitaban contar, aunque ellos no conocían el arte de describir psicológicamente una experiencia íntima.
Siguiendo entonces este ejemplo: EL pueblo de Israel después de haber sido vejados y oprimidos durante largos años en Egipto, Dios los guío para poder escapar de los egipcios y cruzar por un brazo del mar Rojo secado oportunamente por el viento.
¿Cómo hacer para contar la experiencia de haber sido ayudados por Dios? - Lo hicieron utilizando un relato grandioso en el que se destaca la acción salvadora de Dios.
El género literario (en este caso) del pueblo de Israel consistió, entonces, en "exagerar los hechos exteriores" para hacer justicia a la inmensidad de la "experiencia interna"
¿No nos ocurre algo semejante a nosotros al momento de narrar algún acontecimiento que nos haya afectado o nos afecte profundamente? Observemos como es nuestra relación con nuestros familiares y más cercanos en Maracaibo.
Considerando entonces estos argumentos conviene ver este tipo de expresiones como lo que son: la Expresión de la experiencia interna de nuestros hermanos Maracaiberos, parece que después de un tiempo en el que hemos largado nuestra vida en la causa y efecto de las cosas que nos exige el pensar después de la práctica del intelecto, perdemos de vista los que nos une a la cultura como base fundamental de lo que somos, como todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos concretos), que nos identifican como pueblo, y que surgen de sus vivencias en una determinada realidad, forjándola en lo intelectual y lo artístico, como bien es nuestro caso.

Por esta razón no solo nos encontramos con este tipo de canciones sino también poemas, e historia cargadas de expresiones que rayan en la exageración, pero no por esa razón podemos dar fe, de la poca o menos fe de los hermanos que utilizan este modelo de expresión sobre todo si juzgamos la carga cultural que esto posee.
Definitivamente estamos de acuerdo que no hay Comparación, es simplemente de nuevo, en otras  palabras, una expresión de amor a  nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, a la que según nuestro gentilicio hasta hemos de llamarla cariñosamente “Chinita” ¿somos atrevidos con la Madre de Dios? Cuando claramente en palabras de Isabel al verla expresa: ¿Quién soy yo, para que venga a visitarme la madre de mi Señor? ( Lc 1:43)
Vale la pena mucho hacer de esto una forma de enseñanza y no un acto apologético quizás un poco tosco.
La Gaita.

Mi hermano  te dejo, lo que a mí ver como buen Maracaibero: la Mejor síntesis de lo que he dicho en nuestro idioma, Que publicara Hermes Chacín, Gaitero muy acertadamente.
“Estoy consciente que voy a ser incomodo y desagradable para cierto sector de amantes de la gaita zuliana que están propiciando un cambio en sus raíces con la explicación y motivo de “modernizarla” para poder internacionalizarla.

No quieren que se le componga más a la China, al puente, al lago, a Carruyo, a Roñoquero y Mamblea, a “Titán”, al Zulia y sus personajes, a Maracaibo, en fin, a aquello que toda la vida se le ha cantado desde los tiempos en que se amarraban los perros con chorizos, tiempos de otrora. La idea es que se le debe cantar al amor, hacer temas de romance, para que en otras latitudes puedan querer a la gaita zuliana.

Es decir que ya basta de cantarle a la China, ya basta de gaitas tradicionales que solo hablan de la región y su gente. Con este argumento podríamos decir que tenemos que acabar con el mejor conjunto de la bolita del mundo que existe en Maracaibo: “Los Chiquinquireños”…  ¿Hasta cuándo le van a seguir cantando a la Chiquinquirá? Fuera “Barrio Obrero” y “Los Compadres del Éxito”, ¿Hasta cuándo con esa gaita típica y tradicional?  Eso no sirve para la exportación.  Si Luís…

Ahora bien, digo yo aquí entre nos, voy a poner un ejemplo: los mexicanos  exportaron su música ranchera con mariachi y todo, con guitarrón en vez de bajo, con sus corridos, y hasta con el traje típico de mariachi. No le quitaron nada y vos veis en toda parte del mundo a los mariachis vestidos de charro, cantando a “capela” como el propio “Juan Charrasqueado”.

En Colombia, en Venezuela y hasta en Japón los véis interpretando las canciones populares de México, que si “el gorrión”, “el jagüey”, etc. Ellos no le cambiaron las letras a sus canciones o compusieron sus letras pensando en que en otra parte del mundo no les iba a gustar.

¿Cuántas personas, de épocas pasadas, no cantaban aquí en Venezuela las canciones de Luís Aguilar, Antonio Aguilar, Miguel Aceves Mejías y de cuanto charro existió en ese entonces?

Ahhh, pero nosotros si debemos cambiar la temática de nuestras gaitas  y hasta su son pascuero, para poder internacionalizarla. ¿Será que acaso vos no habéis visto a los “chinitos” del Japón (nosotros a todos les decimos “chinitos” así sean de Corea, así como le decimos “turco” a todos los del medio oriente) cantando y tocando “Maracaibo marginada”?  Son tan “arrechos”, me disculpan la expresión, que están tocando hasta la “Grey zuliana”…  ¿Entonces? Me vais a decir que debo componerle a otra cosa que no sea a lo que tanto amamos”


La gaita maracaibera
no se canta por cantar,
al Zulia debe llegar
su musiquita pascuera
que no la toca cualquiera
ni que la pueda imitar…